1.
¿Cuál es el origen de la prueba para mejor resolver en el ordenamiento procesal
ecuatoriano?
El
origen de esta figura se remonta al principio de la búsqueda de la verdad
material en el proceso judicial. En lugar de limitarse únicamente a la
información presentada por las partes, el juez tiene la facultad de indagar más
allá para obtener una comprensión completa de los hechos y circunstancias del
caso.
Sin
embargo, es posible que, en casos laborales complejos o disputas legales, los
jueces o tribunales apliquen principios generales de justicia procesal para
obtener la información necesaria para resolver el caso de manera justa y
equitativa. En tales situaciones, podrían recurrir a medidas similares a la
prueba para mejor resolver para asegurarse de que cuentan con todos los
elementos relevantes para dictar una resolución. Aunque esto puede no estar
explícitamente contemplado en el Código de Trabajo, los principios generales de
justicia y equidad pueden guiar la actuación de los jueces en estos casos.
Las regulaciones legales de la prueba para mejor resolver en el Ecuador son las siguientes:
El
artículo 168 del Código Orgánico General de Procesos cuyo texto reza:
“La o el juzgador
podrá, excepcionalmente, ordenar de oficio y dejando expresa constancia de las
razones de su decisión, la práctica de la prueba que juzgue necesaria para el
esclarecimiento de los hechos controvertidos.
Por este motivo, la
audiencia se podrá suspender hasta por el término de quince días.”
Por otra parte, el artículo 226 del Código
Orgánico General de Procesos determina:
“Informe pericial para
mejor resolver. En caso de que los informes periciales presentados por las
partes sean recíprocamente contradictorios o esencialmente divergentes sobre un
mismo hecho, la o el juzgador podrá ordenar el debate entre sí de acuerdo con
lo dispuesto en el presente Código.
Si luego del debate
entre las o los peritos, la o el juzgador mantiene dudas sobre las conclusiones
de los peritajes presentados, ordenará en la misma audiencia un nuevo peritaje,
para cuya realización sorteará a una o un perito de entre los acreditados por
el Consejo de la Judicatura, precisando el objeto de la pericia y el término
para la presentación de su informe, el mismo que inmediatamente será puesto a
conocimiento de las partes.
En aquellos casos en
que una de las partes sea representada por una o un defensor público o
demuestre tener escasos recursos económicos, los honorarios y gastos del
peritaje, podrán ser cubiertos por el Consejo de la Judicatura, a petición de
esta.”
Así también, el Código Orgánico de la
Función Judicial en este sentido establece como deberes de las Juezas y Jueces:
“Art. 130.- Facultades
jurisdiccionales de las juezas y jueces.- Es facultad esencial de las juezas y
jueces ejercer las atribuciones jurisdiccionales de acuerdo con la
Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes;
por lo tanto deben:
10. Ordenar de oficio,
con las salvedades señaladas en la ley, la práctica de las pruebas que juzguen
necesarias para el esclarecimiento de la verdad;”
3.
¿cuáles serían las ventajas y desventajas del uso de la prueba para
mejor resolver en el procedimiento laboral regulado en el COGEP?
La prueba para mejor
resolver es una herramienta legal que se utiliza en el procedimiento laboral en
Ecuador.
-
Permite a la jueza o juez ordenar la práctica de pruebas adicionales
durante la audiencia única o de juicio. Esto brinda flexibilidad para esclarecer
los hechos controvertidos.
-
Al permitir la práctica de pruebas adicionales, se busca obtener una
visión más completa y precisa de los hechos en disputa.
-
La jueza o juez puede suspender la audiencia por hasta quince días para
recopilar la información necesaria. Esto permite adaptarse a situaciones
complejas o inesperadas.
Entre las desventajas, se suscitan:
-
Que la práctica de pruebas adicionales puede prolongar el proceso
judicial, lo que podría afectar la celeridad del procedimiento.
-
Que la realización de pruebas adicionales puede implicar gastos
adicionales para las partes involucradas.
-
Que la decisión de ordenar pruebas adicionales debe estar debidamente
fundamentada, lo que puede ser un desafío en casos complejos.
En resumen, la Prueba para
Mejor Resolver ofrece flexibilidad y la posibilidad de esclarecer los hechos,
pero también puede generar demoras y costos adicionales en el procedimiento
laboral regulado por el Código Orgánico General de Procesos.
Bibliografía
consultada:
Código
Orgánico General Procesal
Código
Orgánico de la Función Judicial
No hay comentarios:
Publicar un comentario